Acerca de Diálogo superficial
Cómo los seres humanos ajustan y adaptan su comunicación verbal y no verbal durante la comunicación cara a cara;
Una comunicación verdaderamente asertiva escucha activamente las deyección y sentimientos ajenos. Considera las diferencias sin sentenciar y facilita la conexión emocional y el entendimiento mutuo.
Comba de la voz. Indica cómo se siente el hablante y permite destacar determinados utensilios del mensaje.
Para tener en cuenta: Algunos especialistas en teoría de la comunicación consideran que la comunicación interpersonal solo puede ser directa, es sostener, que ocurre entre individuos que comparten un mismo espacio y momento.
De manera sencilla la comunicación se podría Concretar como: la acto de atinar a conocer un suceso u opinión acerca de poco o cierto.
Asertivo: “Me siento frustrado cuando llegas tarde porque valoro mucho nuestro tiempo juntos. Si te retrasas sistemáticamente, a veces tengo la sensación de que no valoras mi tiempo.
Varios autores sostienen que la asertividad tiene una relación directa con la autoestima. Las personas que no se consideran valiosas asiduamente optan por no defender sus derechos de forma activa, lo que crea un círculo vicioso al volver a socavar su autoestima cuando sus derechos no son respetados.
Si lo hace con un tono de voz inadecuado, es probable que su interlocutor no entienda que es urgente una pausa en el debate para no convertirlo en una pelea.
Esta disciplina estudia cómo identificar y analizar estas microexpresiones para comprender mejor las emociones subyacentes en una conversación.
Los individuos click here pueden sentirse reacios a compartir sus pensamientos y sentimientos más profundos correcto a la preocupación de ser malinterpretados o rechazados por sus compañeros. Este miedo puede inhibir la comunicación auténtica y crear un concurrencia de desconfianza.
Al ser asertivos, se establecen límites claros y se fomenta un concurrencia de respeto mutuo, donde cada parte se siente escuchada y valorada. Esto contribuye a la construcción de un entorno colaborativo, incrementa la autoestima y mejoría la toma de decisiones, sin embargo que se basamento en un intercambio honesto y hendido de información.
El lenguaje no verbal juega un papel importante en la comunicación interpersonal. Utilizar gestos, expresiones faciales o posturas corporales inapropiadas puede dirigir mensajes contradictorios o incorrectos, lo que puede afectar negativamente la comunicación.
Podemos alcanzar un mismo mensaje utilizando dos tonos distintos y el mismo mensaje cambiará radicalmente.
Ver ejemplo Comunicación asertiva: ejemplo Decorado hipotético: Tienes un compañero de trabajo que constantemente interrumpe tus tareas con preguntas o conversaciones no relacionadas, lo que afecta tu productividad.